Igualdad y Probidad
Democracia
Diversidad y Tolerancia
La juventud, por lo general, se encuentra
excluida de la toma de decisiones de los adultos. Esto se debe a que su inexperiencia
es vista como un factor relevante a la hora de afrontar los problemas que
afectan al conjunto de la sociedad. Esto inhibe la participación social de los
jóvenes, quienes podrían aportar desde su perspectiva, al desarrollo de la vida
escolar escolar, pública y social de nuestro país.
Frente a lo planteado, Surge la siguiente
interrogante: ¿Cómo pueden los y las adolescentes participar y fortalecer su
rol en la sociedad actual? En este punto la formación ciudadana adquiere una
relevancia fundamental para tí , pues a través del desarrollo de conocimientos,
habilidades y actitudes ciudadanas puedes explorar estrategias para demostrar
que eres un actor fundamental en nuestra sociedad . Ser gestores de su presente,
de su futuro y su comunidad.
Tu participación es fundamental para hacer de
Chile un país más justo y democrático.
Fuente: Taller Formación
Ciudadana, “Participación en Comunidad”, Editorial Planeta, 2018.
Nombre : Sofía Maturana Palacios
ResponderEliminarCurso: 6toB
Empatía, como cuando tratas a una persona como quieres que te traten. :)
Saludos a la profe Karina : )
ResponderEliminarMe encanta la empatía 🥰
EliminarMuchos cariños para tí y tu familia.
empatia, como si tratas bien te pueden tratar bien y mal depende e la persona
ResponderEliminarExacto! Si tratas bien a los otros recibirás el mismo trato.
EliminarSaludos para tí. A seguir cuidándose.
Hola me llamo Vicente Bustos
ResponderEliminarDel 6°A, un dia estaba usando mi celular y estaba revisando mis redes sociales y encontre que estaban molestando a un niño por comentarios porque le gustaba una serie para niños pequeños y yo lo protegi diciendoles que el podia ver lo que quisiera y los reporte.
¿Recuerdas cómo se llama este tipo de acoso? Te invito a investigar y comentas.
EliminarEstá muy bien defender a otros niños de cualquier ataque, la violencia no es la forma de relacionarnos, además te puede gustar algo y a otro niño o niña no. Muy bien Vicente. Cariños para tí y tu familia.
Hola profesora soy Martina Tello del 6ºA y yo voy a hablar de la discriminación: un día estaba paseando en auto y vi a una persona tratando mal a un extranjero, eso me pareció muy mal ya que lo trataba mal solo por el hecho de que era de otro color y eso no se debería hacer porque sea de otro color o tenga una discapacidad, todos somos personas y nadie tiene el derecho de tratarlo o tratarla mal.
ResponderEliminarHola Martina, un gusto leerte. Como dices tú no debiese existir la discriminación de ningún tipo. Tod@s somos iguales y deberíamos tener los mismos derechos, oportunidades y responsabilidades.
EliminarTe mando muchos cariños.
Cristobal Meneses 6B
ResponderEliminarMis papas eran voluntarios del hogar de menores de la protectora de la infancia ellos sacaban a un niño llamado miguel q tenia 5 años y el siempre tenia la costumbre de pedir todo ya que asi era su vida en el hogar. Una vez mi papas fueron invitados a un cumpleaños y como el no tenia modales, no seguia normas, no sabia comportarse muy bien todos miraban a mis papas ya que pensaban que era su hijo y como no lo enseñaban pero mis papas no podian estarles contando a todos que el era un niño de hogar. Mis papas igual le enseñaban pero como solo lo tenian los fin de semanas no aprendia mucho. Y asi la gente lo miraba raro y mas de alguna vez fueron discrimados por eso.
Que bonita labor realizaban tus papás. Claramente no podían comentarles a todos sobre ese niño, se deben haber sentido muy mal.
EliminarMuchos cariños para tí y tu familia.
Fernanda Faúndez y soy del curso 6A, discriminación: Esto pasa mucho en mi país y quiero que pare ya todos podemos ser mejores personas. ¡¡SALUDOS!!
ResponderEliminarEs verdad, vivimos en un país muy discriminador. Ojalá que las futuras generaciones, osea ustedes, sean un cambio para esta sociedad.
EliminarCariños Fernanda.
Máximo Ortega Luna
ResponderEliminar6B
Democracia.
Cuando hubo votaciones en el colegio, unos compañeros se burlaron de una compañera porque voto por alguien que no ganó. No respetaron la democracia por el voto libre.
Que bueno leerte Máximo. Muy bueno tu comentario. Efectivamente al burlarse no se está respetando la democracia. Cada persona puede tener gustos diferentes y no los hace ni mejores ni peores.
EliminarMuchos cariños para tí 😎
Hola soy Tomas Avello 6ºA.
ResponderEliminarYo ví que discriminaban a un niño inválido, pero no lo ayude porque tenía miedo de que me hicieran algo, ahora me siento mal por no ayudarlo. Me di cuenta que es un deber ayudar a los niños discriminados.
Hola Tomás. El haberte sentido mal habla bien de tí, pudiste empatizar con lo que sentía ese niño. Te convertiste en mejor persona y tal vez no tendrías la misma actitud en una próxima oportunidad. Aprendiste de aquello.
EliminarMuchos cariños para tí y tu familia.
Mi nombre es Isidora Albornoz Guajardo, soy del curso 6°C.
ResponderEliminarEn esta ocasión hablare de la “Empatía”. Un tío de mi mamá paso de ser una personal totalmente normal a una persona discapacitada después de un grave accidente, pero aún no acepta su condición, muchas veces se siente solo y considero que a todos les ha costado ponerse en su lugar y comprender sus sentimientos. Espero que con el tiempo pueda sentir que aún es capaz de hacer muchas cosas.
Claramente la empatía ayuda a poder entender al otro. Ojalá tu tío se vaya sintiendo mejor. Gracias por compartir tu historia.
EliminarCariños Isidora.
Krishna Saavedra 6°C
ResponderEliminarEmpatía, es como si quieres que te traten bien tu también tratalo bn
Sería tan lindo que tod@s fueramos empátic@s.
EliminarSaludos Krishna
hola profesora,mi nombre es Javier Aránguiz de 6to A y quería comentar sobre la discriminación:Un día venía de vuelta de la casa de mi abuela y en la calle había un hombre discriminando a otro por su color de piel,esto no me parece correcto.
ResponderEliminarClaro que no es correcto y que bueno que tú puedas identificarlo. Debiésemos ser amables con todas las personas.
EliminarCariños Javier.
hola
ResponderEliminarmi nombre es Gaspar Palacios y voy en el sexto c
una vez me insultaron por tener 11 años en un chat de discord , cosa que no venia al caso con lo que estábamos haciendo ;-;.
eso es discriminación hacia un rango de edad .
Muy bien Gaspar. Te querían separar por tu edad.
EliminarRecuerdo que trabajaste con tu grupo de proyecto el tema de convivencia escolar. ¿Podrías compartir tu trabajo? Se relaciona con estos temas y fue un buen ejemplo de como relacionarnos y respetarnos en la escuela.
Saludos y espero que ojalá tengas el material.
gonzalo jimenes 6-b quiero que aya empatia en las personas y en todo el mundo
ResponderEliminarSería todo tan distinto...🥰🥰
EliminarBenjamin Alarcon 5°c
ResponderEliminarsiempre en mi curso tengo la tolerancia en mi grupo, ya que todos lo niños con los que me juego pensamos diferentes.
Que bien, felicitaciones!!! De eso se trata, respetarnos tal cual somos, compartir, querernos.
EliminarAntonia Carvajal 5°C
ResponderEliminarYo voy a hablar sobre la discriminacion, mi abuelo dice que las personas extranjeras que vienen a Chile se deben ir a su pais, pero yo creo que las personas extranjeras pueden quedarse donde consideren estar comodas
Que linda Antonia. Está bien tener opiniones distintas y ciertamente comparto lo que tú dices. Además no sabemos si en algún momento nos tocará ser extranjeros, por eso hay que empatizar.
EliminarSaludos y a seguir cuidándose!
Javier pincheira 6c empatia una vez en un juego unos amigos molestaban a alguien por no ser bueno me puse en el lugar del otro e hice que lo dejaran de molestar
ResponderEliminarMuy bien, a veces necesitamos de la empatía de otros para solucionar problemas.
EliminarSoy Florencia Belmar de 5°C yo creo que todos debemos tener tolerancia para escuchar y repetar las opiniones de todos.
ResponderEliminarMuy bien Florencia, es muy importante escuchar y ser escuchados. Saludos
Eliminarmi nombre es : noemi pulgar .
ResponderEliminarsoy del curso : 6ºc
me gustaría comentar del a guía nº4
he observado una discriminación hacia mi prima por su estatura porque la
molestaban en el colegio por ser la mas pequeñita de la clase y a mi no me gustaba que la trataran así , porque todos somos iguales "SALUDOS".
Es necesario que exista la empatía e igualdad en el trato, de esta manera formamos un mejor país. Cariños Noemí.
EliminarSoy Gustavo Llanos Acuña
ResponderEliminarCurso 5° C
A principio de año en nuestro curso hicimos una votación para elegir nuestros representantes, esto fue un ejercicio de democracia y me gustó ser partícipe de él :)
¡Exacto! La democracia se ve reflejada en distintos ámbitos de la vida, en este caso en las elecciones de representantes.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSoy Catalina Zamorano del 6to B, voy a comentar algo que le sucedió a mi tío, fue a trotar al cerro san cristóbal y un ciclista lo chocó por atrás y los dos cayeron al suelo. El ciclista tomó su bicicleta y se fue. Mi tío quedó tendido en el suelo con un tec cerrado y con conmoción cerebral, nadie sabe cuánto tiempo estuvo tirado en el piso sin que nadie lo ayudara. Finalmente llegó por sus propios medios hasta la entrada del parque, fue el guardia quien lo vio desorientado y lo asistió para informar a la familia para que lo fueran a buscar. Si hubiese sido al revez, mi tío lo hubiese ayudado y en ningún caso lo hubiera dejado y salir corriendo. Muchas veces hasta que a uno no les pasen las cosas no es capaz de ponerse en el lugar de la otra persona (empatía)
ResponderEliminarque lamentable hecho. Pero como muy bien dices tú, la empatía es fundamental para apoyarnos los unos con los otros.
EliminarSaludos Catalina, gracias por compartir tu historia.
Soy Thomas Sánchez 5ºD y voy a hablar de la empatía, yo tenia un compañero con discapacidad, todos lo ayudabamos pero yo siempre me preocupe de hacerlo sentir cómodo en el curso y en el colegio. Pienso que todos podemos ser buenas personas y ayudar a otros.
ResponderEliminarSaludos profe Karina
cuidese .
Que lindo es ver cuando se ayudan entre sí y que importante debe ser para la persona que necesita esa ayuda. A veces es mejor prestar colaboración antes que te la pidan. Se trata de empatizar y como dices tú ser buenas personas.
EliminarMuchos cariños para tí y tu familia.
NOMBRE: Alonso Millapan
ResponderEliminarCURSO:5°A
lo que yo digo es que si tu quieres que no te molesten o discriminen tu tampoco lo debes hacer
y tan bien tener empatía a un compañero con defectos físicos y no molestarlo,en 4°A me acuerdo que hicimos democracia para elegir al presidente de curso. :)
Muy bien, has aplicado perfecto los conceptos. Y como dices tú no hagas a otros lo que no te gustaría que hicieran contigo.
EliminarSaludos!
Emilia Ortega Luna
ResponderEliminar5B
Diversidad
Es bueno aceptar a todos como iguales, por ejemplo, cuando yo fui a jugar un partido de fútbol, vi que en otro equipo había un niño con discapacidad no podía caminar sólo, debía caminar con un burrito y todos los niños, lo respetaron como un jugador más....
Excelente! Me habría encantado ver eso. La inclusión es hacer que nadie se sienta diferente ni excluído.
EliminarMuchos saludos Emilia. A seguir con el deporte!💪
Omar Andrés Atagua
ResponderEliminar5to a
Empatía
Yo pienso que hay que ponerse en el lugar del otro y no molestar a los demas para no hacerlos sentir mal.
Muy bien Omar. Hay que tratar de siempre ponerse en el lugar de otro.
EliminarSaludos
Antonella Álvarez Cortés
ResponderEliminar5ºC
Tolerancia: creo que debemos crecer siendo tolerantes,
respetar la opinión de cada persona para así llevar
o lograr una buena comunicación entre todos.
Muy bien Antonella, es fundamental aprender a escucharse, para saber que piensa y siente el otro. Muy bonito comentario. Cariños para tí y tu familia.
EliminarHola mi nombre es Vicente Jerez soy del 6ºB
ResponderEliminarDiversidad: tenemos que tener la capacidad para poder vivir con otras personas con diferentes características o capacidades. A esto me refiero porque mi mejor amigo tiene asperger y yo lo incluyo a jugar con todos mis amigos y trato de comprenderlo porque debido a su enfermedad se frustra muy rápido.
¡Perfecto! Vamos aplicando lo aprendido. ;)
EliminarHola me llamo Camila Astudillo Friz soy del 5°c yo voy a hablar sobre la democracia en mi curso el año pasado hicimos una botación para quien iba ha hacer el precidente/a tutor/a y convivencia escolar. todos votamos.
ResponderEliminaratte
Camila del 5°c. adios
Súper, es un ejemplo claro de como trabajar la democracia en el colegio.
EliminarBrandon Marceli Gallardo
ResponderEliminar5°A
Yo opino que es importante la formación ciudadana y convivencia escolar por que
nos enseña a ser mas respetuosos con los demás.
Cuando yo ingrese a primero básico conocí un compañero que tenia dificultades físicas , con el tiempo nos hicimos muy amigos , y me enseño que hay que respetar a todos tal y como son , también me enseño que a pesar de las diferencias que tenemos como personas
todos somos iguales .
Hasta el día de hoy el es y sera siempre mi amigo.
Y lo extraño mucho.:)
Muy bien Brandon, la historia que compartes es una experiencia especial y de aprendizaje para la vida, así mismo para todos quienes han tenido la fortuna de conocer y aceptar a las personas en su esencia.
EliminarMatias Ramos
ResponderEliminar5°D
Empatía: No debemos molestar a los demás compañeros ni burlarnos, tampoco hacerlos sentir mal, no hay que hacer lo que no nos gustaría que nos hicieran, siempre hay que ponernos en el lugar del otro.
En el colegio de nosotros en mi curso discriminaban a unos niños por ser de piel morena le decían cosas feas y al final se hablo con la profesora jefe para poder solucionar este problema y quedamos de acuerdo que todos tenemos que aceptarnos tal cual somos.
ResponderEliminarMuy bien Tomás, de este tipo de experiencias aprendemos todos a querernos y respetarnos. Saludos
EliminarAgustín Dattoli
ResponderEliminar6ºA
Tolerancia: Un día con mi mama,estábamos en la fila de un supermercado,y llego el turno de una abuelita para pasar a pagar su compra, y no encontraba su dinero, mucha gente comenzó a reclamar por la demora de la abuelita, ella cada vez se ponía mas nerviosa ante la presión y los reclamos de la gente, hasta que una persona de la misma fila pidió a los que reclamaban,que no apuraran a la abuelita,ya que todos en algún momento tendríamos que llegar a viejitos y no nos gustaría pasar por lo mismo.
Que bonito gesto del señor, siempre hay alguien empático que puede ponerse en el lugar de otro y tratar de ayudar. Me gustó mucho tu historia.
EliminarMi nombre es Vicente Mansilla del curso 6°B
ResponderEliminarRecuerdo que un día estábamos jugando a la pelota y ocurrió un echo de discriminación. Un niño de mi curso empezó a molestar a un compañero por ser de contextura mas gruesa y el compañero molestado en forma de defensa comenzó a insultarlo de forma vulgar y se formo un circulo de malas palabras, ya que el otro niño ocupo la misma forma de defensa.
En mi opinión personal vi un acto de discriminación en el cual tampoco hubo empatia ni tolerancia para resolver el conflicto ya que ambas partes cayeron en el juego del insulto.
Saludos profe.
Muy buen ejemplo Vicente. Efectivamene hay que ser responsables y colaboradores en los conflictos que se puedan presentar, claramente se debe hacer a través del diálogo y ambas partes reconocer su error. Espero que quienes participaron de esto hayan podido resolver sus diferencias y se vuelvan a juntar para jugar.
Eliminarpablo 6°A
ResponderEliminarhola profe no entendí mucho pero lo que entiendo es que todos nos respetemos aunque seamos negro, blanco y de otro país :)
Claramente el respeto es uno de los ejes principales en la educación, no tan sólo en el taller sino que en la vida.
EliminarSi tenes dudas escríbeme al correo pkarinacesca@gmail.com
saludos :))
ResponderEliminarpablo 6°A
ResponderEliminarhola profe no entendí mucho pero lo que entiendo es que todos nos respetemos aun que seamos negro, blanco o de otro país
lo envío de nuevo por que no se si lo puse en que me pueda responder
Bien Pablo, uno de los valores más importantes para vivir en una sociedad es el respeto.
Eliminarnombre Mayra Valenzuela Fernández
ResponderEliminarcurso 5ºA
Escojo la DISCRIMINACIÓN el ejemplo que le puedo dar es lo que pasó en EE.UU,sobre un policía que mató a un hombre de color.
Opino que esta mal,porque todos tenemos el derecho de ser respetado y de vivir .
Te felicito por tu reflexión, cuando puedes relacionar conocimientos estas demostrando que has has aprendido.
EliminarY el ejemplo que acabas de dar nos muestra que a pesar de estar en el siglo XXI aún existe el racismo y la discriminación.
Mi nombre es Samuel Cancino de 5to C. Elijo la tolerancia porque no me gusta la cuarentena
ResponderEliminarLa tolerancia también se relaciona con la paciencia, la comprensión y la aceptación. Habemos muchas personas que estamos un poco aburridas con la cuarentena, extrañamos lo que hacíamos antes, estar con los amigos, con la familia, etc. Este es un tiempo para disfrutar de una manera diferente, trabajando la cooperación ciudadana, el respeto y la tolerancia.
EliminarTe mando mucho cariño y paciencia para sobrellevar esta cuarentena.
hola soy Florencia abarca del 5C voy a opinar de la igualdad de derechos es decir de otra forma que todos somos iguales saludos a la profesora karina que este muy bien usted y su familia
ResponderEliminarFelicitaciones Florencia por tu participación.
EliminarHola soy Nicolas Sandoval de 5°D y mi concepto es tolerancia : Respetar al otro independiente de su opinión , todos pensamos diferente y merecemos respeto .
ResponderEliminarHola soy Sofía Barraza del curso 6°A.
ResponderEliminarBueno paso que estaba viendo un video de cómo nació la comunidad LGTB y puse un comentario apoyando a la comunidad, después paso que alguien comento: "Buuu" yo no sabía que pasaba después respondió otra persona y pregunto: "¿Y eso a que viene?" Yo Vi que respondió que eso está mal que para eso existía el hombre y la mujer yo le respondí que no es culpa de esa persona ser así todos somos humanos y nos enamoramos de diferentes formas y que si al menos no la apoyaba no se burlara de eso, me siento orgullosa de defender esa comunidad ya que hay gente que no entiende y se burla de eso
Hola, mi nombre es Luciano Ramirez del 5° C y mi palabra es empatia. Una vez en mi colegio estaban molestando a un niño porque el era diferente. No le gustaban las mismas cosas que a todos y reaccionaba raro, pero yo igual intente ser su amigo. Cuando lo estaban molestando, yo me metí y lo defendí frente al resto. El no siguió en el colegio al año siguiente pero creo que hice lo correcto en ese momento y lo haría otra vez.
ResponderEliminarMuy buenos comentarios, se destaca la tolerancia, el respeto, la igualdad y la empatía.
ResponderEliminarhola soy Javiera Contreras 6B
ResponderEliminarme gusta mucho este tema de la empatía ya que como me explico mi papa es como ponerse en el lugar de la otra persona con lo cual no debo hacerle a las demás personas lo que no me gustaría que me hicieran
Mi nombre es Javier Vasquez y mi curso es el 5B me gusta el tema de la discriminacion porque lo considero muy tonto que alguien discrimine a una persona que es de distinto color que es de otro pais si todos somos personas todos nos tenemos que respetar mutuamente.
ResponderEliminar