Escribe aquí ✅ los consejos que les darías a las autoridades de nuestro país para generar políticas públicas de cuidado medioambiental.
lunes, 2 de noviembre de 2020
viernes, 28 de agosto de 2020
¿Cómo sabemos qué sabemos?
Reflexiona sobre lo que aprendiste durante la unidad de Patrimonio y Diversidad. Luego comparte tus opiniones aquí. (Recuerda mencionar tu nombre y curso)👍👍👍
La juventud, por lo general, se encuentra
excluida de la toma de decisiones de los adultos. Esto se debe a que su inexperiencia
es vista como un factor relevante a la hora de afrontar los problemas que
afectan al conjunto de la sociedad. Esto inhibe la participación social de los
jóvenes, quienes podrían aportar desde su perspectiva, al desarrollo de la vida
escolar escolar, pública y social de nuestro país.
Frente a lo planteado, Surge la siguiente
interrogante: ¿Cómo pueden los y las adolescentes participar y fortalecer su
rol en la sociedad actual? En este punto la formación ciudadana adquiere una
relevancia fundamental para tí , pues a través del desarrollo de conocimientos,
habilidades y actitudes ciudadanas puedes explorar estrategias para demostrar
que eres un actor fundamental en nuestra sociedad . Ser gestores de su presente,
de su futuro y su comunidad.
Tu participación es fundamental para hacer de
Chile un país más justo y democrático.
Fuente:Taller Formación
Ciudadana, “Participación en Comunidad”, Editorial Planeta, 2018.
La zona en la que está enclavada la población de Casamance, donde se rodó el film, se ha visto gravemente afectada por el conflicto entre el gobierno y los rebeldes. A lo largo de los años, cientos de poblados han sido abandonados. Como secuela, se cerraron varios centros de salud y escuelas.
El programa de educación básica de UNICEF en Senegal se dirige a incrementar las tasas de matriculación escolar, especialmente las de las niñas. El gobierno se ha comprometido a alcanzar los objetivos establecidos en el Foro Mundial de Educación de Dakar, en particular, mejorar la calidad de la enseñanza.
En casi todo el mundo las niñas cuentan con menos facilidades para finalizar sus estudios que los niños. Esta discriminación es a la vez causa y efecto de la pobreza. Las circunstancias que condenan a las niñas al analfabetismo, condenan también a la pobreza y a la desprotección a sus comunidades, a sus familias y a sus futuros hijos. Gracias al compromiso de gobiernos e instituciones que generan cambios legislativos, pero también al de personas como las que nos muestra la película, que trabajan en sus comunidades de origen, cada vez más niñas pueden aprender y contribuir al desarrollo de sus países.
Junto con saludarles quiero darles la bienvenida a este nuevo espacio para compartir ideas, comentarios y proyectos en base a las actividades que realizamos en el Taller de Formación Ciudadana y Convivencia Escolar.